sábado, 25 de febrero de 2012

Paradigmas 3.12

Concenso Cambio de Paradigmas de los autores: Lcdo. William Bastos, Ing. Angel Becerra, Dra. Belkys Rojas e Ing. Leonardo Torres


De que nos habla el Paradigma; de ideas, pensamientos, creencias que adopta como verdaderas o falsas sin más trámite analítico. De que paradigma hablamos; de ese que se sigue hace años  y que no ha dado resultado alguno y del que se sigue pegado. De ese que hace que se queje como se queja. Pero ¿cómo se hace para cambiarlo? Prestar atención a lo que piensa y a lo que hace. Como lo logre será consecuencia de su propio deseo de alcanzar lo que busca y de cómo utilice sus recursos. Prueba y error, con mucha atención no hay otro método.

Sería estupendo que las organizaciones, privadas y públicas no se limitaran a definir el concepto paradigma, a explicar de qué se trata, sino que se pudieran plantear  la revisión y el cambio de los propios paradigmas. Hablar de los paradigmas y hacer nada con ello, es lo mismo que dar explicaciones sobre el estrés y continuar viviendo estresado. Un paradigma inútil, ciego, sordo, es ese que, de tan arraigado en nosotros que no se ve, y que allí, agazapado, es el que hace una y otra vez hagamos lo mismo y lo mismo sin resultado positivo alguno. Por qué estamos haciendo las cosas de una manera, si a lo mejor las podemos hacer de otra.

Una mala interpretación común de los paradigmas es la creencia de que el descubrimiento de los cambios de paradigma y la naturaleza dinámica de la ciencia (con sus muchas oportunidades de juicios subjetivos por parte de los científicos) es un caso de relativismo, la idea de que todo tipo de sistemas de creencias son iguales. Kuhn niega vehementemente esta interpretación y afirma que cuando un paradigma científico se sustituye por uno nuevo, aunque a través de un proceso social complejo, el nuevo es siempre mejor, no sólo diferente.
Sin embargo estas reivindicaciones de relativismo están vinculadas a otra afirmación que Kuhn en cierto modo hace, que el lenguaje y las teorías de los diferentes paradigmas no se pueden traducir de uno a otro o que no pueden ser evaluados racionalmente entre sí; es decir, que son inconmensurables. Esto dio lugar a mucha discusión sobre las visiones del mundo o esquemas conceptuales radicalmente diferentes de pueblos y culturas distintos; sobre si unos eran mejores o no, sobre si podían o no entenderse entre ellos. Sin embargo, el filósofo Donald Davidson publicó un ensayo de gran prestigio en 1974, On the Very Idea of a Conceptual Scheme, argumentando que la idea de que los lenguages o teorías puede ser inconmensurables entre sí, era incoherente. Si esto es correcto, la afirmacíon de Kuhn debe ser tomada en un sentido más débil de lo que a menudo es.

Los tres principios que fundamentan el nuevo paradigma son los mismos de la física cuántica:

•Principio de autoorganización: Este principio es clave para conocer el paso del modelo mecánico de la física estática de Newton, al modelo dinámico de la física cuántica que explica los procesos de los sistemas naturales y sociales como los flujos permanentes de autoorganización.

•Principio de interdependencia: La interdependencia es un concepto clave para comprender los procesos de realización humana pues como afirma Phip Snow, la interdependencia es el poder espiritual que otorga sentido a todo el universo y consiguientemente a todos los elementos que conformamos ese universo. El éxito de los procesos vitales depende del tipo de interrelaciones que logremos establecer entre los diferentes elementos que conformamos el todo. Como asegura F. Capra “todos los miembros de un ecosistema están interconectados en una basta y complicada red de relaciones que conforman la trama de la vida”. Nosotros los humanos, lo mismo que los demás seres, somos lo que somos, como consecuencia de esas relaciones.

• Principio de sostenibilidad: Los  principios de autoorganización e interdependencia  se complementan con  el principio de sostenibilidad  y viceversa. La sostenibilidad es esencialmente  la posibilidad  que  tiene cada organismo, cada especie y cada sistema para conservar su estabilidad en un proceso que con frecuencia resulta muy vulnerable y delicado pues depende de los recursos, que requiere y que es preciso que adquiera, para su propio desarrollo. En este aprendizaje, dentro del propio entorno, juega un papel primordial la cooperación y la sociabilidad que debe darse entre todos los elementos o componentes que conforman el propio ecosistema y como resultado de las relaciones significativas con otros ecosistemas.

Los cambios de paradigmas actuales se llevan a través de la evolución de las necesidades de la colectividad, todo cambio paradigmático es con el propósito de crear un beneficio en común entre: empresa – empleado – ambiente – consumidor, el propósito principal es la creación de  riquezas, para ello se requieren factores importantísimos como lo son: tierra, trabajo, capital, conocimiento, hoy día se puede visualizar la versatilidad en los cambios de paradigmas, debido a la globalización y mundialización, que han causado el incremento del intercambio de información y esto hace consigo un desmesurado éxodo en la busca de conocimiento es de allí que se parte de la frase “ la calidad de la educación define el potencial de un país”.

miércoles, 22 de febrero de 2012

Paradigmas 3.11

Cambio de Paradigmas

Para hablar de cambio de paradigma debemos definir que es, se caracteriza por un modelo que se debe seguir con el fin de alcanzar un objetivo en común.
Para realizar cambios paradigmáticos se debe ser pionero, tener intuición en las cosas que están por suceder, aunado a ello se refuerza con coraje para asumir riesgos los cuales deben enfrentar con compromiso en el tiempo, ¿En qué consiste el espíritu pionero? Pues simplemente en focalizarse en el propósito esencial de resolver los problemas aún no resueltos de una manera innovadora y perseverar en el intento. Eso es lo que ha hecho grande a las organizaciones y a las naciones. Ese es el secreto de las organizaciones que perduran, al decir de Collins y Porras. Ese es el secreto de las naciones que se sienten protagonistas y no espectadoras en el concierto mundial.
El espíritu pionero consiste en tener el convencimiento de que el futuro puede construirse a partir de hoy. Consiste en contar con la certeza de que somos capaces de salir del piloto automático de nuestras vidas, personales y profesionales y decidirnos a hacernos cargo de nuestro destino. Por Guillermo Ceballos Serra.
La intuición es un concepto básico de la Teoría del conocimiento y aplicado en la epistemología que se describe como aquel conocimiento que es directo e inmediato, sin intervención de la deducción o del razonamiento, siendo habitualmente considerado como evidente.
El coraje o valentía es una virtud humana, que se puede definir como la fuerza de voluntad que puede poseer una persona para llevar adelante una acción a pesar de los impedimentos. Dichos impedimentos generan miedo; el coraje es la habilidad de sobreponerse a dichos miedos y perseverar con la acción que se pretendía realizar.
Una persona comprometida es aquella que cumple con sus obligaciones haciendo un poco más de lo esperado al grado de sorprender, porque vive, piensa y proyecta sus energías para sacar adelante a su familia, su trabajo, su estudio y todo aquello que su reflexión le dicta.
Para realizar un cambio paradigmático se debe aplicar la calidad total, que consiste en el mejoramiento continuo de los procesos ya sea administrativos u/o operativos, para ello superar las limitaciones, es decir hacer cambios en la conducta de los colaboradores y de uno mismo, a fin de cambiar la visión, para ello se debe estar siempre a la vanguardia, explorar e investigar nuevas ideas, todo esto conlleva a imaginar nuevos escenarios con porcentaje alto de certeza debido a la estadísticas históricas y las proyecciones realizadas.


 
Eduardo Deming (1996), según la óptica de este autor, la administración de la calidad total requiere de un proceso constante, que será llamado Mejoramiento Continuo, donde la perfección nunca se logra pero siempre se busca.
Para los cambios paradigmáticos se debe estar siempre atento a escuchar el yo interno, el ambiente interno  y externo donde se desenvuelve  la organización - sociedad  - familia, la sociedad se sub-divide en:
  • Sociedad de información
  • Sociedad de conocimiento.
Los cambios de paradigmas actuales se llevan a través de la evolución de las necesidades de la colectividad, todo cambio paradigmático es con el propósito de crear un beneficio en común entre: empresa – empleado – ambiente – consumidor, el propósito principal es la creación de  riquezas, para ello se requieren factores importantísimos como lo son: tierra, trabajo, capital, conocimiento, hoy día se puede visualizar la versatilidad en los cambios de paradigmas, debido a la globalización y mundialización, que han causado el incremento del intercambio de información y esto hace consigo un desmesurado éxodo en la busca de conocimiento es de allí que se parte de la frase “ la calidad de la educación define el potencial de un país”.


Autor: Lcdo. William Bastos

martes, 21 de febrero de 2012

Paradigmas 3.10

PARADIGMA EMERGENTE

El premio Nobel Hya Prigogine afirmó que “estamos en un momento apasionante de la historia, tal vez en un punto decisivo de giro”, que Fritjof Capra llama “el Punto Crucial” y que se caracteriza por el surgimiento de una nueva visión de la ciencia que se resiste a encajar en el esquema newtoniano, excesivamente mecanicista. Joost Kuitenbrouwer sintetiza así lo que debe significar el nacimiento de esta nueva conciencia: “Los descubrimientos de la teoría cuántica y de la relatividad, es decir, de la nueva física, que señalan que no hay objetividad y que somos nosotros mismos, por la calidad y modo de nuestra percepción, quienes generamos y creamos la realidad tal y como ella se desenvuelve, implican una ruptura epistemológica radical con la percepción mecanicista anterior
La profundidad de los cambios globales que con tanta rapidez se suceden en esta década; la acumulación tecnológica basada en la intensidad del conocimiento; la automatización y robotización de la producción; la transnacionalización del comercio; la revolución de la informática, de la biotecnología y de las telecomunicaciones ponen de manifiesto que la historia de la humanidad ha entrado en una etapa sin precedentes y con imprevisibles repercusiones para las sociedades en el siglo XXI. Este nuevo escenario mundial que implica la pérdida del paradigma que presidía nuestro accionar hasta el momento, significa por lo mismo un espacio inédito que requiere de nuevas respuestas en todos los órdenes, político, económico, ecológico, cultural y muy en especial en el educativo.
NUEVOS PRINCIPIOS
Los tres principios que fundamentan el nuevo paradigma son los mismos de la física cuántica:
•Principio de autoorganización: Este principio es clave para conocer el paso del modelo mecánico de la física estática de Newton, al modelo dinámico de la física cuántica que explica los procesos de los sistemas naturales y sociales como los flujos permanentes de autoorganización.
•Principio de interdependencia: La interdependencia es un concepto clave para comprender los procesos de realización humana pues como afirma Phip Snow, la interdependencia es el poder espiritual que otorga sentido a todo el universo y consiguientemente a todos los elementos que conformamos ese universo. El éxito de los procesos vitales depende del tipo de interrelaciones que logremos establecer entre los diferentes elementos que conformamos el todo. Como asegura F. Capra “todos los miembros de un ecosistema están interconectados en una basta y complicada red de relaciones que conforman la trama de la vida”. Nosotros los humanos, lo mismo que los demás seres, somos lo que somos, como consecuencia de esas relaciones.
• Principio de sostenibilidad: Los  principios de autoorganización e interdependencia  se complementan con  el principio de sostenibilidad  y viceversa. La sostenibilidad es esencialmente  la posibilidad  que  tiene cada organismo, cada especie y cada sistema para conservar su estabilidad en un proceso que con frecuencia resulta muy vulnerable y delicado pues depende de los recursos, que requiere y que es preciso que adquiera, para su propio desarrollo. En este aprendizaje, dentro del propio entorno, juega un papel primordial la cooperación y la sociabilidad que debe darse entre todos los elementos o componentes que conforman el propio ecosistema y como resultado de las relaciones significativas con otros ecosistemas.

Autor: Ing. Leonardo Torres

Paradigmas 3.9

Cambio de Paradigmas

De que nos habla el Paradigma; de ideas, pensamientos, creencias que adopta como verdaderas o falsas sin más trámite analítico. De que paradigma hablamos; de ese que se sigue hace años  y que no ha dado resultado alguno y del que se sigue pegado. De ese que hace que se queje como se queja. Pero ¿cómo se hace para cambiarlo? Prestar atención a lo que piensa y a lo que hace. Como lo logre será consecuencia de su propio deseo de alcanzar lo que busca y de cómo utilice sus recursos. Prueba y error, con mucha atención no hay otro método.

Sería estupendo que las organizaciones, privadas y públicas no se limitaran a definir el concepto paradigma, a explicar de qué se trata, sino que se pudieran plantear  la revisión y el cambio de los propios paradigmas. Hablar de los paradigmas y hacer nada con ello, es lo mismo que dar explicaciones sobre el estrés y continuar viviendo estresado. Un paradigma inútil, ciego, sordo, es ese que, de tan arraigado en nosotros que no se ve, y que allí, agazapado, es el que hace una y otra vez hagamos lo mismo y lo mismo sin resultado positivo alguno. Por qué estamos haciendo las cosas de una manera, si a lo mejor las podemos hacer de otra.

Según J. Hunter en su libro “La Paradoja” (Capitulo II; Paradigma antiguo) nos dice “Aferrarse a paradigmas obsoletos o antiguos puede paralizarnos mientras el mundo avanza, La empresa que no revisa sus planteamientos y sus métodos, sencillamente la adelanta la competencia porque se queda desfasada”. Al filtrar información nueva que nos impide ver lo que no encaja en nuestro modelo, no avanzamos como profesionales ni como líderes dentro de la organización en la que formamos parte, por tanto es importante reconsiderar continuamente nuestras creencias y paradigmas para adaptarnos a las condiciones cambiantes del medio. De allí es donde surge el problema por la gran mayoría de la gente que se resiste al cambio y no les gusta.

J. Barker en su libro “Paradigma” (Capítulo I) según Thomas Kuhn dice “cambios de los paradigmas son especialmente importantes para todos nosotros puesto que, ya sea en los negocios, en la educación, en la política o en nuestras vidas personales, un cambio de paradigma, por definición, altera las reglas básicas del juego”. Cuando logremos anticipar las nuevas reglas de juego podremos realizar un cambio de paradigma mucho más eficiente y exitoso. Hay que ver a la persona que cambia las reglas, como una persona tan importante como  saber cuándo se van a presentar tales reglas. Muy pocas personas pueden ser modificadoras de paradigmas, a estas personas se les llaman pioneros de paradigmas. La resistencia de los nuevos paradigmas es debido a lo desconocido de lo antigua a lo nuevo.

Autor: Ing. Angel Becerra 

Paradigmas 3.8

Cambio de Paradigmas
El epistemólogo e historiador de la ciencia Thomas Kuhn llamó a un cambio de paradigma epistemológico una revolución científica en su libro La estructura de las revoluciones científicas.
Una revolución científica se produce, de acuerdo a Kuhn, cuando los científicos encuentran anomalías que no pueden ser explicadas por el paradigma universalmente aceptado dentro del cual ha progresado la ciencia hasta ese momento. El paradigma no es simplemente la teoría vigente, sino toda la cosmovisión dentro de la que existe, y todas las implicaciones que conlleva. Hay anomalías en todos los paradigmas, mantiene Kuhn, que se descartan como niveles de error aceptables, o simplemente se ignoran y no se les tiene en cuenta (un argumento principal que Kuhn usa para rechazar el modelo de Karl Popper de la falsabilidad como la fuerza clave que intervienen en el cambio científico). Más bien las anomalías tienen varios niveles de significado para los practicantes de la ciencia en ese momento. Para ponerlo en el contexto de la física de principios del siglo XX, algunos científicos encontraron los problemas del cálculo del perihelio de Mercurio más preocupantes que los resultados del experimento de Michelson-Morley, y otros al revés. El modelo de Kuhn del cambio científico es diferente aquí, y en muchos lugares, del de los positivistas lógicos, ya que pone un mayor énfasis en los humanos individuales involucrados como científicos, en lugar de abstraer la ciencia a una empresa puramente lógica o filosófica.
Cuando suficientes anomalías significativas se han acumulado en contra de un paradigma vigente, la disciplina científica cae en un estado de crisis. Durante esta crisis se intentan nuevas ideas, tal vez las mismas que antes se descartaron. Finalmente, se forma un nuevo paradigma, que gana sus propios seguidores, y ocurre una batalla intelectual entre los seguidores del nuevo paradigma y los que resisten con el viejo paradigma. Una vez más, a principios de la física del siglo XX, la transición entre la visión electromagnética del mundo de Maxwell y la visión relativista del mundo de Einstein no fue ni instantánea ni tranquila, en vez de eso hubo una serie prolongada de ataques, tanto con datos empíricos como con argumentos retóricos o filosóficos, por ambos lados, siendo la teoría de Einstein ganadora a largo plazo. La valoración de las pruebas y la importancia de los nuevos datos se ajustan a través del tamiz humano: algunos científicos encontraron la simplicidad de las ecuaciones de Einstein más convincente, mientras otros las encontraron más complicada que el concepto de éter de Maxwell, que éstas descartaban. Algunos encontraron las fotografías de Eddington con la luz curvada por el campo gravitatorio solar convincente, otros cuestionaron su precisión y significado. A veces la fuerza convincente es el propio tiempo y el costo humano que conlleva, decía Kuhn citando a Max Planck: «Una nueva verdad científica no triunfa convenciendo a sus oponentes y haciéndoles ver la luz, sino más bien porque sus oponentes eventualmente mueren y crece una nueva generación que está familiarizada con ella».
Cuando una determinada disciplina ha pasado de un paradigma a otro, esto se denomina, en terminología de Kuhn, una revolución científica o un cambio de paradigma. A menudo es la conclusión final, resultado de este largo proceso, lo que se entiende por cambio de paradigma cuando se usa el término coloquialmente; simplemente el cambio (a menudo radical) de la visión del mundo, sin hacer referencia a las especificidades del argumento histórico de Kuhn.
Ciencia y cambio de paradigma
Una mala interpretación común de los paradigmas es la creencia de que el descubrimiento de los cambios de paradigma y la naturaleza dinámica de la ciencia (con sus muchas oportunidades de juicios subjetivos por parte de los científicos) es un caso de relativismo, la idea de que todo tipo de sistemas de creencias son iguales. Kuhn niega vehementemente esta interpretación y afirma que cuando un paradigma científico se sustituye por uno nuevo, aunque a través de un proceso social complejo, el nuevo es siempre mejor, no sólo diferente.
Sin embargo estas reivindicaciones de relativismo están vinculadas a otra afirmación que Kuhn en cierto modo hace, que el lenguaje y las teorías de los diferentes paradigmas no se pueden traducir de uno a otro o que no pueden ser evaluados racionalmente entre sí; es decir, que son inconmensurables. Esto dio lugar a mucha discusión sobre las visiones del mundo o esquemas conceptuales radicalmente diferentes de pueblos y culturas distintos; sobre si unos eran mejores o no, sobre si podían o no entenderse entre ellos. Sin embargo, el filósofo Donald Davidson publicó un ensayo de gran prestigio en 1974, On the Very Idea of a Conceptual Scheme, argumentando que la idea de que los lenguages o teorías puede ser inconmensurables entre sí, era incoherente. Si esto es correcto, la afirmacíon de Kuhn debe ser tomada en un sentido más débil de lo que a menudo es.
Filósofos e historiadores de la ciencia, incluyendo el propio Kuhn, en última instancia aceptaron una versión modificada del modelo de Kuhn, que sintetiza su punto de vista original con el modelo gradualista que lo precedió. El modelo original de Kuhn se considera ahora generalmente como demasiado limitado.

Autor: Dra Belys Rojas

viernes, 17 de febrero de 2012

Paradigmas 3.7

Nuevos Paradigmas



Aporte: Dr.  Eustiquio Aponte


Paradigmas 3.6

Cambio de Paradigmas



Aporte: Ing Angel Becerra

Paradigmas 3.5

La Paradoja por Henry Buitrago


Aporte: Ing. Leonardo Torres

Paradigmas 3.4

Paradigmas de joel barker



Aporte: Lcdo William Bastos

Paradigmas 3.3


Como nace un paradigma




Aporte: Dr.  Eustiquio Aponte

Paradigmas 3.2

Paradigmas en la Modernidad y Postmodernidad

Los paradigmas de la modernidad es una construcción histórica que ha venido evolucionando desde el siglo XVI. Si hay una modernidad europeo-occidental originaria, hay una modernidad latinoamericana, como existen las modernidades introducidas por el colonialismo en los otros continentes y resignificadas en cada uno de ellos por la fuerza de la cultura de los colonizados. En la actualidad la versión venezolana de la modernidad igualmente está sujeta a revisión junto a su propia evolución.
La gerencia académica tiene a la educación como anclaje y sostén básico. El sistema nacional de educación es en cierto sentido, un fruto cultural del Racionalismo y de la Ilustración y en otro sentido, entraña respuestas a necesidades históricas objetivas del desarrollo económico y político de Venezuela. Nuestro sistema nacional de educación nace de la voluntad iluminista y de la necesidad de respaldar la construcción del Estado Nacional
Es así como los paradigmas modernos y postmodernos constituyen motivo de reflexión sobre el futuro de la gerencia en nuestro país. En consecuencia, si Venezuela quiere tener éxito en la economía globalizada debe incorporar el llamado valor agregado a sus productos y servicios, en especial al la gerencia académica de la Educación Superior.
De esta manera, la calidad de una gerencia efectiva, debe considerar el impacto de los paradigmas modernos y postmodernos. El valor que depende de la cantidad y calidad de inteligencia que pone en ellos, es decir, de la medida del conocimiento, la tecnología y la creatividad que se emplea en la producción y el mercadeo de bienes y servicios. Tras todo esto, se hallan la educación y la capacitación.
No obstante, nuestra educación no se encuentra a la altura del desafío de la competitividad. De allí, la convocatoria urgente a transformarla, en el sentido de actualizarla o modernizarla, a fin de lograr una gerencia educativa más eficiente que cumpla su cometido social.


Aporte: Dr.  Eustiquio Aponte

Paradigmas 3.1

Paradigmas en la gerencia

Los paradigmas en la gerencia permiten la revisión sistemática de todo el constructo epistemológico del conocimiento gerencial, partiendo desde sus estructuras hasta sus teorías. Los paradigmas en cuanto a la teoría del capital humano ha ingresado al mundo corporativo y el reto de la gerencia general es divulgar e inculcar esa filosofía en las prácticas gerenciales.
En este sentido, estamos en lo que se ha denominado la sociedad de la información y la sociedad del conocimiento. Actualmente nos encontramos ante una nueva época revolucionaria, producida por la explosión de las tecnologías de la información y de las telecomunicaciones (telecomunicaciones, informática, electrónica profesional, electrónica de consumo, microelectrónica y componentes electrónicos) que tienen cada vez más una importancia capital en la configuración de la sociedad de nuestro tiempo.
Indubitablemente, este nuevo estadio de cosas, trae consigo la evaluación de los paradigmas actuales y la discusión y pertinencia de nuevos paradigmas.
El conocimiento se convierte en el factor fundamental de creación de riqueza en la sociedad de nuestro tiempo. En este sentido, los cuatro factores de creación de riqueza en una economía han sido siempre la tierra, el trabajo, el capital y el conocimiento, pero la importancia relativa de cada uno de ellos ha ido variando con el tiempo.
Todo está revuelto de viejas y nuevas ideas trae consigo, una diferente apreciación de lo que es la gerencia académica en la educación, con especial énfasis en el Cuarto Nivel. La excelencia de la gerencia educativa debe ser vista a luz de los acontecimientos que se suscitan en la sociedad del conocimiento.
Los paradigmas gerenciales en la sociedad del conocimiento como ciencia contribuye a la consecución de la excelencia en las organizaciones con un cuerpo teórico desarrollado de conceptos, principios, teorías y técnicas.
Estos conceptos, principios, teorías y técnicas se estructuran en diferentes paradigmas que sirven al mismo tiempo de modelos de interpretación y de guías de inspiración y de acción en esta sociedad de la información, del conocimiento.
1.2. La Revolución Paradigmática
Hablar de revolución es un poco complejo, pues implica incorporar cambios con el objeto de complementar o rediseñar conceptos según las situaciones que se vayan presentando. De ahí que sea analizada la Revolución Paradigmática partiendo del quiebre del estado de cosas existentes; Surge de esa manera la Revolución Microelectrónica, Feminista, Ecológica, y Política, etc. todas ellas sea cual sea su origen, tiene que ver con él quiebre de un determinado período, "al que una cantidad innumerable de autores ha decidido bautizar como modernidad". Este pensamiento surge en pequeños grupos, y luego por su propia fuerza de convencimiento y sus relaciones de poder se convierte en compromisos grupales.
En cualquier círculo académico, para marcar un proceso " revolucionario" se utiliza la partícula " POS " con ella algunos autores, entre ellos Giddens (1991)precisan señalar que un período se acaba, lo que significa que se produce un quiebre donde " un determinado modo de entender al mundo está siendo reemplazado por otro que no fue imaginado".
1.3 Paradigma.
 Es el conjunto de creencias que se toman como un principio establecido e inducen a adoptar conductas ante una situación o proceso dentro de una comunidad.
Kuhn,(1978) se refiere al concepto de "paradigma", como a " la síntesis de creencias, compromisos grupales, maneras de ver, compartidas por una comunidad científica.
Por otro lado, Morin, (1982) "lo define como un principio capaz de producir distinciones, relaciones, oposiciones fundamentales entre nociones, las cuales generan y controlan las teorías y discursos de una comunidad científica".
Habermas, citado por Méndez (2000),explica en su obra un nuevo Paradigma al interior de la Sociología; La Teoría de la acción Comunicativa, cuyos problemas son los sujetos de la Historia, la crisis social entre otros. La Ciencia Normal está constituida por todas las teorías anteriores, como la estructura funcionalista, el materialismo histórico, el empirismo…. En ambos sentidos se produce una ruptura contra el saber cultural sociológico establecido. Habermas en éste sentido proporciona un marco teórico para la relectura de la sociedad y sus organizaciones.
1.4 Cambiar de Paradigma.
Hace un tiempo, el mundo se encuentra en medio de un gran cambio de paradigma, en todos los órdenes de la vida. En cuanto a educación se refiere lo acompaña la consigna de entregar a los docentes las riendas de la educación como parte de su responsabilidad profesional. La calidad de la educación define el potencial de un país para poner en práctica estrategias exitosas en lo económico y en lo social. La comunidad de educadores comienzan a percibir nuevas relaciones entre dimensiones y variables del quehacer educativo y a distinguir procesos para dar paso a un discurso novedoso y fértil, tanto en el área Gerencial, como en él Instruccional.
Existen numerosos motivos para cambiar:
La Educación, dentro de su paradigma tradicional ha entrado en una crisis definitiva e irreversible. No existe manera sin cambio sustancial de dimensiones, mapas mentales, y significados compartidos.
El inicio del nuevo milenio, trajo consigo evidentemente un nuevo paradigma en educación, una forma nueva de ver al futuro con visión retadora. Cambiar significa desviarse del paradigma tradicional asumido. Hasta el presente como único y válido, para asumir la responsabilidad de un nuevo paradigma. El cambio debe ser conducido por la educación partiendo de la visión de futuro que ésta tenga para formar el recurso Humano que se requiere para éste tercer milenio. No solo se requiere mejorar en educación los Insumos, tales como presupuesto, tecnologías, y herramientas de apoyo, sino los procesos mismos, y las personas que en ellos participan.
Los cambios los exige el ámbito nacional y global, el entorno social, político, económico, financiero, comunicacional. Los cambios de entorno y la multivariedad de escenarios han dejado sin soporte al paradigma tradicional de la educación.

Aporte: Dr.  Eustiquio Aponte